Mesa para el fortalecimiento de la Juventud Rural, Indígena y Afrodescendiente en el Perú

El D.S. Nº 061-2005-PCM, que aprueba Lineamientos de Política Nacional de Juventudes: Una Apuesta para transformar el Futuro publicado el 07/08/2005, que derogó el D.S. Nº 018-2001-PROMUDEH, Lineamientos de Política de Juventud publicado el 29/07/2001 el cual recogía la demanda de la juventud rural plasmada en El Programa de Acción Mundial para los jóvenes hasta el año 2000 y años subsiguientes (PAMJ) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), declara en su acápite 3.3.3 a los jóvenes rurales y de comunidades nativas como uno de los tres sectores más vulnerables de la juventud peruana ¿pero que se ha hecho hasta el momento?

El mismo documento desarrolló como lineamiento Nº 11 “fortalecer las capacidades de los jóvenes que viven en áreas rurales y comunidades nativas” y el D.S. Nº 038-2006-PCM que aprueba el Plan Nacional de la Juventud 2006-2011 publicado el 17/07/2006 y el 27/07/2006, confirma en su acápite 3.4.3 su condición de vulnerabilidad, desarrollando el lineamiento Nº 11 con el resultado estratégico “Ampliar el acceso de jóvenes andinos, amazónicos y afroperuanos a programas sociales e incrementar su inclusión en espacios de participación ciudadana”, el Plan incluye acápites de juventud rural en sus lineamientos Nº 4 “Asegurar una educación de calidad para la ciudanía e inclusión” y Nº 5 “Reconocer y promover las culturas e identidades”. Pero a pesar de eso muy poco se ha avanzado.

No es sino hasta agosto del 2007 que la JARC PERU decide funcionar con una oficina con personal permanente en la ciudad de Lima, capital del país y lugar donde se toma la mayoría de decisiones políticas nacionales, para desarrollar un trabajo de Incidencia Política y Visibilizacion del sector juvenil rural, participando en las diferentes redes y espacios juveniles, en los de desarrollo rural y en los internacionales incluidos los del ciberespacio, logrando alianzas estratégicas con la Red de Municipalidades Rurales del Perú (REMURPE), la Convención Nacional del Agro (CONVEAGRO), la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), la Red Latinoamericana de Juventud Rural (RELAJUR) entre otras.

El D.S. Nº 027-2007-PCM publicado el 25/03/2007 “Establece las Políticas Nacionales de Obligatorio cumplimiento” estando en su acápite Nº 7 “Fortalecer las capacidades de los jóvenes rurales e indígenas en sus espacios sociales y políticos locales, así como su proyección hacia los ámbitos regional y nacional, reconociendo y promoviendo sus culturas e identidades”, pero tales políticas solo podrán ser promovidas y ejecutadas por el Ministerio de Educación según R.M. Nº 0191-2007-ED hasta el 2010 en que el resto de ministerios desarrollan los indicadores correspondientes. A inicios del 2008 empieza nuestra relación de trabajo con la Dra. Judith Puente de la Mata, de la primera gestión de la Secretaria Nacional de Juventud (SNJ), pero los resultados no fueron muy alentadores, creada por D.S. Nº 001-2008-ED de Modificación del Reglamento de Organizaciones y Funciones del Ministerio de Educación, que la incluye en su Estructura Orgánica como Órgano de Asesoramiento está entre sus funciones Promover planes, programas, proyectos y actividades a favor de la juventud rural.

El Programa Pro Joven del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo en convenio con ADEFOR y FONDOEMPLEO iniciaba en diciembre del 2007 el Proyecto: Inserción de jóvenes del Sector Rural al Mercado Laboral a través de Programas de Capacitación Forestal (JOVEN FORESTAL), mientras la JARC PERU iniciaba con menos recursos su proyecto de Escuela Comunitaria con muy buena voluntad pero con insuficientes capacidades técnicas y de financiamiento.

En Octubre del 2008 con el Dr. Maeg Arriola en la SNJ, se inicia un nuevo proceso de incidencia y a finales de su gestión, el 8 de Mayo del 2009, con el apoyo de la funcionaria Beatriz Gamarra se convoca la primera Mesa de Trabajo Joven Rural, Indígena y Afrodescendiente con participación de 18 instituciones; en tal reunión se expusieron otras políticas públicas como el D.S. Nº 065-2004-PCM Estrategia Nacional de Desarrollo Rural” Acápite 7. iii) Fortalecimiento de la formación técnica y empresarial de los jóvenes, orientada a la generación de capacidades para el empleo rural. Acápite 8. ii) Promoción de proyectos e iniciativas de la juventud rural” y la Decimo Sétima Disposición Complementaria del Decreto Legislativo Nº 653 de 1991 "Ley de Promoción de las Inversiones en el Sector Agrario" que crea y restablece los Clubes Agrícolas Juveniles en todo el territorio nacional, como centros privados de adiestramiento, orientados a la capacitación, educación, generación de auto-empleo y transferencia de tecnología a nivel de la juventud rural", pero que hasta la fecha no habían sido implementados.

A partir de Julio del 2009 con el Dr. Álvaro Quispe Pérez en la SNJ se inicia la etapa más importante en el desarrollo y visibilizacion de políticas públicas a favor de la juventud rural, ya que después de ser incluidos en CONVEAGRO y el Grupo de Desarrollo Rural de la MCLCP con el que desarrollaríamos la Agenda para el Desarrollo Integral de la Poblaciones Rurales y Lucha contra la pobreza, los Ministerios de Agricultura, Transporte y Telecomunicaciones, Energía y Minas incluirían indicadores de juventud rural, el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social publicaría el Plan Nacional de Población 2009-2014 con incidencia en juventud rural, AGRORURAL impulsaría proyectos a favor del Sector y Pro Joven Rural ampliaría su cobertura con proyectos en la zona del VRAE.

Es así que el 20 de Mayo del 2010 con la asistencia técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la voluntad política del SNJ liderada por Vanessa Espinar y Diana Carrazas se reinstala con la Mesa para el fortalecimiento de la Juventud Rural, Indígena y Afrodescendiente, proceso que lleva su decima reunión hasta enero del 2011 con la participación de más de 30 instituciones y desarrollando un proceso de planeamiento estratégico para definir visión, misión, objetivo general, objetivos específicos, procedimiento de formalización, modelo de organización, organigrama y funciones, decálogo de principios, propuesta de norma legal (decreto supremo) y árbol de problemas de la juventud rural, indígena y afrodescendiente, elaborados estos últimos de las actividades realizadas por los integrantes de la Secretaria Colegiada de la Mesa, para lo rural JARC PERU en Carabayllo-Lima, para lo indígena SNJ en Condorcanqui-Amazonas y para lo afro ASONEDH en Chincha-Ica, para mayor información pueden visitar la web http://www.juventud.gob.pe/mesarural/index.html

Hoy en el Perú están iniciando sus periodos de gobierno (2011-2014), alcaldes de distritos y provincias y presidentes regionales elegidos a fines del año 2010, además nos encontramos en periodo electoral que elegirá al nuevo presidente del país para el periodo 2011-2016, por lo que es importante lograr la norma de creación de la Mesa y contar con fondos fluidos para no detener el proceso de incidencia que tanto trabajo y esfuerzo a costado, de manera que se haga realidad lo escrito en tantos papeles.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DESEMPLEO JUVENIL, EDUCACION SUPERIOR y PRODUCTIVIDAD

ESTRATEGIAS DE LA JUVENTUD RURAL PERUANA PARA SUPERAR LA POBREZA

JUVENTUD RURAL y POBREZA EN EL PERU